Concurso de Artes Escénicas “Centenario de la Reforma de 1918”

En el marco del Programa “Centenario de una gran libertad más” y con motivo del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) mediante resolución decreta, que se extiende el plazo para presentar las propuestas teatrales en torno al “Concurso de Artes Escénicas”. [04.05.2018]

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, amplió el plazo para la presentación de propuestas del “Concurso de Artes Escénicas – Centenario de la Reforma de 1918”, que forma parte de las convocatorias del Programa “Centenario de una gran libertad más”.

Participantes

Podrán participar de la presente convocatoria argentinos nativos o extranjeros con más de un año de residencia comprobada en el país. Las obras de teatro que se postulen deberán ser elaboradas por un grupo máximo de quince personas.

Los equipos deberán estar conformados por: un director de la propuesta y un equipo de creadores y realizadores de la puesta en escena (director, dramaturgo, actores y actrices, escenógrafo, diseñadores de vestuario, sonido, iluminación, operadores/técnicos).

El director de la propuesta deberá ser docente con cargo de jefe de trabajos prácticos, superior o equivalentes de una Universidad Nacional o Provincial de gestión pública o de un instituto universitario nacional.

En cuanto a los actores y actrices, podrán participar hasta diez personas, debiendo ser todos ellos estudiantes regulares de Universidades Nacionales o Provinciales de gestión pública o de institutos universitarios nacionales.

El resto del equipo de creadores y realizadores, debe pertenecer al menos a uno de los cuatro claustros: docente, estudiante, graduado o personal no docente. Excepcionalmente podrá no pertenecer a alguno de los cuatro claustros, pudiéndose completar con personas de la sociedad en general.

Convocatoria

La convocatoria permanecerá abierta hasta las 12 hs del próximo 28 de mayo. El reglamento puede descargarse aquí.

El Programa en cuestión se gestiona en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Atendiendo a la calidad artística se seleccionará una obra que será distinguida con $140.000 c/u.

Resolución – Ampliación de plazo

La UNC, el Clínicas, Belgrano y la escuela Manuel Belgrano se potencian en barrio Alberdi

Las instituciones de la Casa de Trejo profundizarán su vínculo de extensión con el club “Celeste”. Capacitación y atención médica para el área deportiva, entre las acciones que se llevarán adelante. [03.05.2018]

En el marco de los festejos por el Centenario de la Reforma Universitaria, la UNC, a través de la Escuela Manuel Belgrano, el Hospital Nacional de clínicas, junto a la Secretaría de Extensión y Vinculación Universitaria, potenciará la relación extensionista que históricamente mantiene con el Club Atlético Belgrano.

Este jueves, la UNC refrendó un convenio con el “Celeste” de Alberdi, con la participación del rector Hugo Juri y el presidente del club, Jorge Franceschi. Esto implica profundizar las tareas que ya se vienen realizando en Belgrano.

“Sabemos que la Extensión Universitaria es una avenida de ida y vuelta”, expresó Franceschi al momento de firmar el nuevo convenio con la UNC, y destacó el importante rol social que cumplen las instituciones universitarias y Belgrano en barrio Alberdi.

“Hay pocos lugares en Córdoba que evoquen tantas cosas, como barrio Alberdi”, completó Juri, quien insistió en que la Universidad tiene que estar al lado de los sectores populares. Y remarcó la importancia de reafirmar el vínculo con Belgrano.

“Nos une la historia y también nos tiene que unir el presente y el futuro”, dijo Franceschi, luego de mostrar un video institucional en el que se puso en relieve esta situación, incluso vinculada a la actividad estudiantil en el Clínicas que desembocó en la Reforma Universitaria de 1918, con actores muy vinculados al club: Arturo Orgaz (primer presidente de Belgrano) y Deodoro Roca (uno de los primeros socios).

En el acto, llevado a cabo en la Sala de Prensa de Belgrano, participaron además de Juri y Franceschi, los decanos Jhon Boretto (Ciencias Económicas) y Marcelo Yorio (Ciencias Médicas); el secretario de Extensión y Vinculación, Conrado Storani; el prosecretario General, Jorge Dutto; el secretario de Gestión Institucional, Marcelo Sánchez; la responsable del Área de Planeamiento, Elvira Fernández; el subsecretario de Cultura, Pedro Sorrentino; el director de la Escuela Manuel Belgrano, Francisco Ferreyra; Sergio Villella, vicepresidente de Belgrano; y Marcos Ibáñez, dirigente del club.

El decano de Ciencias Médicas, Marcelo Yorio, remarcó que la intención es agregar más servicios de salud a los que habitualmente ofrece el Clínicas a las divisiones inferiores de fútbol y otras disciplinas deportivas. “Queremos ofrecer más servicios de prevención, como nutrición, a los otros servicios tradicionales como traumatología o kinesiología. El Clínicas es centro de alta complejidad y podemos hacerlo”, señaló.

En cuanto a la Escuela Manuel Belgrano, el acuerdo implica que Belgrano pueda incorporar alumnos de la institución a sus disciplinas federadas, en el marco de una “alianza deportiva”.

Centenario de la Reforma Universitaria: concurso de música

La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación junto a la UNC, abren la convocatoria al “Concurso de Música” en el marco del Programa “Centenario de una gran libertad más”, sumándose así a los festejos de la Reforma Universitaria. [04.05.2018]

Concurso de música – Centenario de la Reforma del 18

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, invitan a todos los argentinos o extranjeros con más de un año de residencia comprobada en el país, a participar de los festejos en el marco del Centenario. La temática del concurso deberá abordar aspectos históricos, sociales, culturales, políticos y/o institucionales vinculados a la Reforma de 1918 en Córdoba.

Podrán participar del concurso grupos musicales o solistas. En el primer caso al menos un tercio de los integrantes del mismo deberán ser estudiantes regulares de Universidades Nacionales o Provinciales, de gestión pública, o de institutos universitarios nacionales. El mismo requisito rige para el segundo caso.

La presentación con todos sus componentes, deberá realizarse únicamente por el formulario web ingresando desde el siguiente enlace: https://goo.gl/VUwA4n

Convocatoria

Se realizarán dos convocatorias paralelas que se llevarán a cabo desde el 20 de abril hasta el 8 de junio. La mismas incluyen todos los géneros y estilos: Interpretación Musical y Composición e Interpretación Musical.

Los Proyectos serán evaluados por un Jurado, integrado por un representante de la SPU y por artistas, especialistas en artes musicales y en la temática del concurso. La conformación será definida y publicada oportunamente por la página oficial de la UNC.

Ganadores

Se seleccionarán tres propuestas en Interpretación Musical y tres obras de Composición e Interpretación Musical. En ambos Concursos, el Jurado establecerá un orden de mérito con 1°, 2° y 3° puesto, que serán distinguidas con estímulos de $40.000 (pesos cuarenta mil), $25.000 (pesos veinticinco mil) y $15.000 (pesos quince mil) respectivamente.

Descargar las bases del concurso en formato .doc

Llamado a concurso: https://goo.gl/oFYRsy

Honoris Causa de la UNC para «Pepe» Mujica

El jueves 10 de Mayo en el Pabellón Argentina de la UNC, por lo propuesto por el Sr. Rector Hugo Juri, el Sr. José “Pepe” Mujica recibirá el grado de Doctor Honoris Causa de la UNC. [03.05.2018]

El expresidente de Uruguay (2010-2015), ha ocupado diversos cargos electivos a lo largo de su vida. Fue Diputado, Senador y Ministro.

Se destacan sus dotes de comunicador claro, sencillo y profundo; con la recuperación democrática, Mujica da inicio a mediados de los ochenta a una profusa actividad política, siendo unos de los protagonistas centrales de la compleja transición a la democracia de su país.

La política social de su gobierno estuvo dirigida al desarrollo de los derechos humanos como también orientada a lograr la unidad del pueblo uruguayo, sus programas de equidad e inclusión y un gran compromiso de la defensa de la educación pública, libre y gratuita  fueron los ejes rectores de su gestión.

Mujica, ha sido galardonado con las máximas distinciones por parte de países como Ecuador, Perú, México, España, Brasil, entre otros.

Reserva tu lugar para la charla haciendo click aquí

Primer concurso de Gif´s en la UNC. “Gif`s, Video Loop e Historias mínimas en 18 segundos”

El Museo de Psicología de la UNC lanza el primer concurso de Fotografía en Movimiento e Historias Mínimas en 18 segundos. Las obras tendrán que rescatar a través de distintas estéticas, lenguajes visuales y sonoros, una forma particular de narrativa sobre el centenario de la Reforma Universitaria. La convocatoria es extensiva para público en general. [02.05.2018]

La Universidad en el futuro, a 100 años de la Reforma

El Museo de la Facultad de Psicología (Mupsy) invita a participar del primer concurso de fotografía en movimiento y Video Loop. El principal objetivo será promover una actividad cultural y motivar a los participantes de una manera creativa, espontánea y masiva, para comunicar en un lenguaje actual, el legado reformista de la UNC.  Las propuestas podrán ser enviadas desde el 30 de abril hasta hasta el 24 de mayo de 2018.

Con esta actividad, se pretende vincular a la sociedad con la UNC, mediante una actividad que será cultural creativa, espontánea y recreativa.

Se busca una mirada singular al escenario de la imagen en movimiento, que refleje e ilustre el espíritu Reformista y la visión a futuro de la UNC. Se propone la técnica de Video Monocanal y Gif´s, (Fotografía en Movimiento) e Historias Mínimas de 18 Segundos.

Los trabajos ganadores serán dados a conocer y compartidos por las redes sociales de la UNC, Facultad de Psicología y la página del Centenario de la Reforma  el 31 de mayo. Además en la semana de los festejos de la Reforma, del 10 al 16 de junio, se proyectarán en más de diez barrios de la ciudad de Córdoba y en todas las Universidades Populares de la UNC.

Habrá una Jornada especial, donde se proyectarán masivamente estos audiovisuales, en muros, paredes y edificios de Córdoba, con un cañón montado en una Bicicleta, basados en una experiencia en Brasil, y en el grupo Articiclo de BsAs.

Se convoca también a que participen espontáneamente de la bicicleteada, que recorrerá diferentes nodos de la ciudad: Ciudad Universitaria, Güemes, el casco Histórico de la UNC, en la manzana jesuítica, concluyendo en el Clínicas y en el Museo de la Reforma.

Para conocer los premios a los ganadores, las bases y condiciones, hacé click aquí.

“100… de puertas abiertas”: convocatoria para una intervención plástica comunitaria en el Centenario de la Reforma Universitaria

La UNC invita a toda la comunidad universitaria a presentar propuestas para la intervención plástica comunitaria “100…de puertas abiertas”, una iniciativa de la Facultad de Artes y de la Comisión encargada de la planificación y diseño de las actividades conmemorativas del Centenario de la Reforma Universitaria. [27.04.2018]

«100… de puertas abiertas»     

La comisión encargada de la planificación y diseño de las actividades conmemorativas del centenario de la Reforma Universitaria, por iniciativa de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, propone como actividad la realización de una intervención en el espacio público.

Este proyecto toma las puertas como símbolo, haciendo eje en uno de los puntos fundamentales de la Reforma Universitaria: una universidad autónoma, gratuita e inclusiva. Estos principios que se impulsa, actualmente rigen en nuestra universidad y cobran cada día más vigencia.

Objetivos del proyecto «100… de puertas abiertas»

En primera instancia se pretende realizar un testimonio plástico en el Centenario de la Reforma Universitaria, con una propuesta interdisciplinaria. Además se espera promover en el claustro de estudiantes y egresados, la reflexión al respecto de este acontecimiento singular y trascendente de la Universidad Nacional de Córdoba.

A partir de la temática propuesta, se epretede realizar una actividad en el espacio público, que sea compartida por la ciudadanía cordobesa, teniendo en cuenta que la Reforma excedió el ámbito académico.

Por último, dejar un testimonio plástico que surja de las miradas actuales sobre el aniversario de la Reforma Universitaria.

Convocatoria

La convocatoria invita a toda la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba; estudiantes, egresados, docentes, nodocentes y empleados de dependencias de la casa de estudios; a presentar propuestas para una intervención plástica comunitaria y participativa en el espacio público.

Pulse aquí para descargar las bases de la convocatoria.

El formulario para inscribir las propuestas se encuentra aquí: https://goo.gl/forms/f8KuFf12YcvqVJH63

Doctorado Honoris Causa para Ana Lúcia Gazzola

En el marco de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, la UNC le otorgó su máxima distinción académica a la destacada académica brasilera Ana Lucía Gazzola. [25.04.2018]

Este jueves la Universidad Nacional de Córdoba le entregó su mayor grado académico, el título de Doctor Honoris Causa, a Ana Lúcia Gazzola, prestigiosa académica y referente en educación superior en América Latina.

La ceremonia de entrega se realizó en el Salón de Grados de la Casa de Trejo y se enmarcó en la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria. En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades: el rector de la UNC, Hugo Juri; el secretario general de la UNC, Roberto Terzariol; el titular del área de Gestión Institucional y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Juan Marcelo Conrero; el presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, Juan Tirao; y el cónsul adjunto de Brasil, Reynaldo Linhares Colares. A la ceremonia también asistieron autoridades de distintas áreas y unidades académicas de la UNC y los siguientes decanos: Jhon Boretto (Ciencias Económicas); Mariela Marchisio (Arquitectura, Urbanismo y Diseño); y Pablo Recabarren (Ciencias Exactas, Físicas y Naturales).

Hugo Juri ponderó la vasta trayectoria académica e institucional de Ana Lúcia Gazzola como referente de la defensa de las universidades públicas en Latinoamérica. El titular de la Casa de Trejo reconoció el decisivo aporte de Ana Lúcia Gazzola en la II Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe (CRES), que se realizó en 2008 en Cartagena. En ese año, Gazzola era directora del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC – UNESCO) y tuvo una intensa participación en la defensa de la noción de la educación superior como un derecho humano y un bien social público.

“La mayoría de los logros de la Declaración de Cartagena en relación a la defensa de la educación superior pública en Latinoamérica, fueron posibles gracias al esfuerzo intelectual, físico y espiritual de Ana Lúcia Gazzola. Por eso es que como rector de la UNC es un gran honor para mí poder entregarle esta distinción, porque Ana Lúcia Gazzola es parte de la historia de la educación universitaria pública en América Latina”, expresó Juri.

Por su parte, Ana Lúcia Gazzola agradeció el reconocimiento recibido y expresó su orgullo por formar parte de una institución tan prestigiosa como la UNC. “Recibo hoy un honor que nunca hubiera podido imaginar. Para mí es una realización inestimable, pasar a ser a partir de ahora parte de la comunidad de esta gran y emblemática universidad”, expresó emocionada Ana Lúcia Gazzola.

Gazzola compartió con los presentes la conferencia magistral titulada “Cien años de desafíos: los caminos de la universidad pública en Latinoamérica”. En su disertación destacó el valor de la Reforma Universitaria para toda la región.

“En los principios de la Reforma Universitaria de 1918 encontré ecos para mis creencias. Las ideas fuerza de la Reforma Universitaria guiaron mis acciones. Ideas fuerza como la autonomía universitaria, el reconocimiento del alumno como sujeto, la importancia de los vínculos de la universidad con la sociedad, el rechazo al dogmatismo, la democratización del acceso y la gratuidad, el pensamiento latinoamericano y el sueño de la integración regional”, afirmó Gazzola. Y completó: “Esas ideas fuerza constituyen en la historia el legado más importante que una universidad latinoamericana ha hecho a las demás. Han iluminado, impactado y transformado toda la región”.

Sobre Ana Lúcia Gazzola
Es Diplomada en Letras, con Maestría en Literatura Luso-Brasileña y Latinoamericana, y Doctorado en Literatura Comparada por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Cursó estudios de posgrado en Teoría de la Cultura en la Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos. Ha escrito numerosas publicaciones sobre educación superior y cultura en América Latina.
Fue rectora de la Universidad Federal de Minas Gerais, (UFMG), Brasil. Ejerció la presidencia de ANDIFES (Asociación de Rectores de Universidades e Instituciones Federales de Brasil)  y en el año 2002 fue nombrada Miembro Adjunto del Consejo para el Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República Federativa del Brasil. Fue directora del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC – UNESCO).

Se presentaron las actividades del Centenario de la Reforma Universitaria

En el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, la comisión de Decanos y Vicedecanos presentó las actividades que se llevarán a cabo durante los próximos meses. [24.04.2018]

El lunes 23 de abril se llevó a cabo en el recinto del Consejo Superior de la UNC un encuentro en el que se dieron a conocer las próximas actividades en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria.

Con la presencia del rector Hugo Juri, la reunión fue convocada por la comisión encargada de la planificación y diseño de las actividades conmemorativas, que coordina el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto.

También estuvieron presentes algunos de sus miembros, como la decana de la Facultad de Psicología, Claudia Torcomian, y los vicedecanos de las Facultades de Derecho, Lorenzo Barone, de Artes, Gustavo Alcaraz, de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Guillermo Olguín, y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Adriana Cerato. Acompañaron la exposición miembros de la gestión rectoral que han colaborado con la comisión: el Secretario General, Roberto Terzariol, y el Subsecretario de Cultura, Pedro Sorrentino.

Además, participaron autoridades y representantes de las diferentes unidades de gestión de la UNC, como el titular del área de Gestión Institucional, Juan Marcelo Conrero y del área de Asuntos Académicos, Mirta Spadiliero de Lutri, así como de los establecimientos preuniversitarios, y de las secretarías y dependencias del Rectorado.

De la misma manera, formaron parte del encuentro representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba “General José de San Martín”, de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) y de la Federación Universitaria de Córdoba.

Se inició el camino al Centenario de la Reforma

El encuentro dio comienzo con las palabras del decano Jhon Boretto, encargado de coordinar la comisión, quien expresó que se presentarían “propuestas y actividades para realizar antes del 15 de junio, actividades que se concentrarán en los 15 días previos” a los actos principales.

A continuación, el subsecretario Sorrentino, dio detalles sobre cuatro actividades que se desarrollarán en el marco de los festejos del Centenario, a través de los cuales la Casa de Trejo pretende llegar a distintos espacios de la Ciudad de Córdoba. Una de ellas fue presentada en particular por el Director Disciplinar del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, Miguel Rodríguez.

A su turno, el rector Hugo Juri resaltó que las actividades no se limitan sólo al nivel de la enseñanza de grado, sino que involucrarán a todos los miembros de la comunidad académica de la UNC.

Finalmente, el decano Boretto se refirió específicamente a los eventos que tendrán lugar el mismo día 15 de junio, incluyendo la colación masiva de “Graduados del Centenario”, tras la cual se llevarán a cabo espectáculos musicales.

Actividades

Una de las actividades, denominada “Aula Abierta”, consistirá en la instalación de un domo en la ex Plaza Vélez Sársfield, en la que las distintas unidades académicas y dependencias de la UNC realizarán intervenciones consistentes en talleres, clases abiertas y conferencias, entre otras actividades. El “Aula Abierta” permanecerá en funcionamiento desde el jueves 31 de mayo al miércoles 6 de junio, contando con tres módulos de una hora y media cada uno a lo largo del día. Además, está prevista la transmisión en vivo de las actividades.

Por otro lado, se realizará la actividad “Café con egresados”, a través de la cual graduados de las distintas carreras dialogarán con los participantes sobre temáticas vinculadas a su área del conocimiento, así como sobre desafíos de la sociedad actual. Esto se llevará a cabo desde el 21 de mayo al 1 de junio, con cinco cafés simultáneos por día en diferentes bares de la ciudad.

El tercer punto se trata de la revalorización de fachadas históricas de distintos edificios históricos de la UNC, a través de la proyección de contenidos audiovisuales sobre las mismas. Esta actividad comenzará en las instalaciones del Hospital Nacional de Clínicas y del antiguo Rectorado, del 8 al 10 de junio. Además, en cada oportunidad habrá actividades interactivas entre el artista y los participantes.

La cuarta propuesta se trata de “100… de puertas abiertas”, una iniciativa surgida desde la Facultad de Artes, consistente en intervenciones urbanas y en actividades interdisciplinarias. Estás tendrán inicio con la instalación de 100 puertas blancas en distintos puntos de la calle Enrique Barros. Éstas serán intervenidas con testimonios, frases y dibujos, entre otras intervenciones artísticas, que reflejarán la evocación del Centenario reformista. Finalmente, estas puertas serán donadas a las distintas Facultades y dependencias de la UNC para ser expuestas.

El próximo 30 de abril se abrirá la convocatoria, destinada a estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la UNC que deseen participar, en grupos o individualmente, en la intervención de las puertas. Esta convocatoria cerrará el día 18 de mayo, tras lo cual serán seleccionadas las obras ganadoras.

Las puertas se colocarán el 26 de mayo, dando lugar a las intervenciones desde el día 28 de mayo al 2 de junio. Finalmente, quedarán exhibidas en cada unidad académica entre el 2 y 9 de junio.

“Compromiso de Córdoba”: un hito para la integración birregional de la Educación Superior a cien años de la Reforma Universitaria

Concluyó la III Cumbre Académica Córdoba América Latina y El Caribe – Unión Europea que se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria. Durante el megaevento se alcanzaron importantes acuerdos plasmados en el “Compromiso de Córdoba”, una declaración de la comunidad académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea para la construcción del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. [13.04.2018]

Luego de dos intensas jornadas, este viernes finalizó la III Cumbre Académica Córdoba América Latina y El Caribe – Unión Europea. El encuentro reunió a centenares de referentes académicos y autoridades educativas, y significó un paso histórico para la integración birregional de la Educación Superior.

En la cumbre se rubricaron acuerdos sustantivos que se plasmaron en el “Compromiso de Córdoba”, una declaración dirigida a los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea, proponiéndoles que adopten una decisión en su próxima Cumbre, de preparar un acuerdo de integración académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea para la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el “Compromiso de Córdoba” se reafirma que el objetivo de la  construcción del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación es “permitir la integración académica de los sistemas nacionales correspondientes, fortaleciendo su desarrollo, la cooperación y los proyectos conjuntos”.

En el acto de clausura de la cumbre estuvieron presentes, entre otras autoridades universitarias y de la comunidad: Hugo Juri, rector de la UNC; Danya Tavela, secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Fernando Galván, Presdiente de Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe Unión Europea (FAP ALC UE);  Jean Michel Blanquer, ministro de Educación de Francia; y Juan Schiaretti, gobernador de la provincia de Córdoba.

Nuevas autoridades en el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe Unión Europea (FAP ALC UE)

Sobre el cierre de la III Cumbre Académica Córdoba, se eligieron las nuevas autoridades del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe Unión Europea (FAP ALC UE), quedando el Ingeniero Agrónomo Juan Marcelo Conrero como nuevo Secretario Ejecutivo de la organización birregional.

Las nuevas autoridades elegidas para conducir el organismo internacional por cuatro años (renovables) son las siguientes:

Presidente
Remus Pricopie, rector de la Escuela Nacional de Estudios Políticos y administrativos de Rumania.
Vicepresidentes
Héctor Casanueva, director del Consejo chileno de Prospectiva y Estrategia (Chile).
Carlos Quenan, vicepresidente del Instituto de las Américas de Francia.
Secretaría Ejecutiva
Juan Marcelo Conrero, titular del área de gestión Institucional de la UNC. Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Iordan Barbulescu, decano del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Rumania.
Jocelyne Gacel-Ávila, coordinadora del Observatorio sobre la Internacionalización y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe (OBIRET) de UNESCO-IESALC (México).
Patricio Leiva, Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa CELARE (Chile).
Presidente de Honor
Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá de Henares (España).

Doctorado Honoris Causa para Jean Michel Blanquer

El ministro de Educación de Francia recibió la máxima distinción académica que entrega la UNC, en el marco de la III Cumbre Académica Córdoba América Latina y El Caribe – Unión Europea, y de la Apertura del Año Académico 2018. [13.04.2018]

Este viernes, en el ámbito de la III Cumbre Académica Córdoba América Latina y El Caribe – Unión Europea, la UNC le entregó el título de Doctor Honoris Causa a Jean Michel Blanquer.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Casa de Trejo y contó con la presencia de numerosas autoridades.

Durante el acto, se le entregó a Blanquer una medalla recordatoria, un ejemplar del libro editado por la UNC “Orígenes de la Casa de Trejo en la Manzana Jesuítica” y una copia facsimilar del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918.

Jean Michel Blanquer agradeció la distinción y destacó el hecho de que se haya realizado en el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria. “Es un gran placer y un gran honor estar aquí. Esta universidad está entre las primeras de América y tiene más de cuatro siglos de historia es un modelo a nivel mundial, por eso me siento profundamente honrado”, expresó Blanquer.

El titular de la cartera educativa francesa brindó la conferencia titulada “Educación y humanismo en la era de la civilización tecnológica”.

Sobre Jean Michel Blanquer
Es profesor de Derecho Público y autor de numerosas obras y artículos, entre ellos sobre América latina y sobre Colombia.
Ministro de Educación de Francia y presidente del Instituto de las Américas en Francia (Institut des Amériques).