
En el año del Centenario de la Reforma Universitaria, la Academia Nacional de la Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se suman a los festejos y convocan al: Premio «A cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Desafíos, balances y perspectivas a uno y otro lado del Atlántico». [22.05.2018]
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está transitando el año del Centenario de la Reforma y es por ello que algunas Instituciones de la sociedad están celebrado este hecho histórico.
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del: Premio «A cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Desafíos, balances y perspectivas a uno y otro lado del Atlántico».
El premio
El premio se entregará a la mejor obra monográfica escrita sobre el tema de la proyección, influencia e impacto de la Reforma Universitaria de 1918 en el transcurso de su primer Centenario: 1918-2018. Además se conferirá sobre producciones inéditas.
Las categorías para poder participar son las siguientes: la primera se dirige a Señores Académicos de Número y Correspondientes, Señores Profesores, Eméritos, Consultos, Titulares y Adjuntos; la segunda a Profesores Auxiliares y Asistentes; la tercer categoría corresponde a Egresados Universitarios y la cuarta Estudiantes.
Se entregará un Diploma para cada categoría descripta para el primer premio. También podrá otorgarse un segundo premio, con menciones honoríficas. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba llevará a cabo la publicación de la obra premiada.
Evaluación del jurado
Integrarán el jurado los Señores Profesores y Académicos de Número: Dr. Armando Andruet, la Dra. María Inés Bergoglio y el Dr. José Daniel Cesano. Éstos expenderán su
opinión en el término de cuatro meses de cerrado el plazo de presentación de los trabajos. Su informe será considerado para adjudicar, si hubiera lugar, los premio y distinciones mencionados.
La decisión del jurado será inapelable una vez fallado el concurso. Por su parte los ganadores serán notificados por el mail de la Academia de Derecho, al correo electrónico que hayan consignado los postulantes.
Para otorgar el Premio se tendrán en cuenta la originalidad del tema elegido, el método empleado, las fuentes y bibliografía consultada y las conclusiones logradas.
Sobre las monografías
Deberán estar escritas en español en letra Times New Roman 12 con interlineado intermedio, una extensión mínima de 25 folios y reglas de citación normas APA. Las obras podrán ser firmadas por uno o más autores.
Las producciones consistirán en trabajos de investigación o de interpretación original que signifiquen un aporte valioso al conocimiento.
Los trabajos presentados deberán constituir obras que aún no hayan sido editadas en ningún soporte.
Los autores deberán presentar sus trabajos en 6 copias impresas en soporte papel, de acuerdo con las normas de edición de la Academia, acompañados por un CD.
Cuestiones reelevantes
Las obras serán recibidas hasta el último día hábil del mes de septiembre de 2018. Las mismas deberán ser remitidas por correo postal a la sede de la Academia Nacional: Gral. Artigas 74 (5000) Ciudad de Córdoba, ser entregadas personalmente o por terceros.
Los trabajos inéditos no podrán ser publicados por sus autores hasta que se expida el jurado o, en su defecto, luego de transcurridos los seis meses desde el cierre del concurso.
Los ganadores serán premiados en una ceremonia pública, que se llevará a cabo en el acto de cierre de las actividades de la Academia Nacional de la Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Ante cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de la Comisión Directiva.
Para mayor información escriba al siguiente correo electrónico: secretaria@acaderc.org.ar