A sala llena, se estrenaron dos realizaciones audiovisuales sobre la Reforma Universitaria

Se trata del primer capítulo de la serie web “FUC – Estudiantes en movimiento” y el mediometraje “La Toma”, ambos ganadores de la convocatoria “Camino al Centenario de la Reforma”. [31.05.2018]

En el marco de los festejos y actividades realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba  para conmemorar los 100 años de la Reforma Universitaria, el miércoles 30 de mayo se presentaron dos nuevos proyectos audiovisuales que abordan la gesta histórica, ahondando en el rol protagónico del movimiento estudiantil.

La serie web “FUC – Estudiantes en movimiento” y el mediometraje “La Toma” se proyectaron a sala llena en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, a las 19.00, con entrada libre y gratuita.

La presentación estuvo a cargo del subsecreatrio de Cultura de la UNC, Pedro Sorrentino, y del secretario de Asuntos Estudiantiles, Leandro Carbelo, y contó con la presencia de productores, directores, realizadores, actores y estudiantes implicados en el proyecto, además del público en general.

Dichas producciones audiovisuales resultaron ganadoras de la convocatoria “Camino al centenario de la Reforma”, en la que participó la Secretaría de Extensión y de Asuntos Estudiantiles de la UNC.

Ambas realizaciones fueron guionadas y producidas durante 2017 por equipos de trabajo conformados por docentes, nodocentes, estudiantes y egresados de esta casa, con la idea de abordar aspectos históricos, sociales, políticos e institucionales vinculados a la Federación Universitaria de Córdoba desde su creación hasta la actualidad.

Pedro Sorrentino, subsecretario de Cultura de la UNC, explicó que las producciones se desarrollaron en el marco del un programa de la Secretaría de Políticas Universitarias orientado a la conmemoración de la Reforma del 18, que incluyó la financiación de distintas producciones artísticas y culturales.

Por su parte, Ayelen Ferrini, directora de la serie web “FUC – Estudiantes en movimiento” y docente de la Facultad de Artes, señaló que  la propuesta permite “contar la historia de la Federación Universitaria de Córdoba como excusa para poder explorar y reivindicar la militancia estudiantil”.

Precisó que la serie consta de 5 capítulos, cada uno de siete a ocho minutos de duración, en los que se cuenta la historia de la FUC y del movimiento estudiantil, en el período comprendido entre 1918 y la actualidad.

En tanto, Mauro Beccaría, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y director del mediometraje “La Toma”, destacó que “la película nos invita a reflexionar y pensar sobre cuál fue el valor del movimiento estudiantil hace cien años, y cómo sus postulados se fueron reconfigurando y reivindicando en distintos momentos de la historia de nuestro país”.

De qué tratan ambas producciones

La serie web “FUC – Estudiantes en movimiento” está pensada para redes sociales, y relata a lo largo de cinco capítulos cómo Agustina, una estudiante de Cine y Tv, realiza un documental como trabajo práctico para la Facultad. Agustina se pregunta qué es la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y, a medida que avanza su investigación, conocemos cómo nace y se organiza el movimiento estudiantil en Córdoba y qué participación tuvieron y tienen los estudiantes universitarios en distintos hechos sociales y políticos de la provincia.

Por otra parte, “La Toma” es un documental de 30 minutos de duración que, a partir de la emblemática imagen de los líderes estudiantiles en el techo del Rectorado UNC, rescata las luchas embrionarias del movimiento estudiantil en Córdoba. En la película, un periodista busca reconstruir esa imagen de 1918 y para ello recurre a un fotógrafo. El eje narrativo es el registro documental del proceso de producción de la recreación de esa fotografía. El punto de vista se plantea en torno a la vigencia de las luchas estudiantiles en la política universitaria, representada en el carácter icónico de aquella foto.

FUC – Estudiantes en movimiento (serie web)

Capítulo 1 – El movimiento estudiantil en la reforma del ´18

Sinopsis: | FUC- Estudiantes en movimiento es una serie web documental que relata a lo largo de cinco capítulos cómo Agustina, una estudiante de Cine y Tv, realiza un documental como trabajo práctico para la facultad. Agustina se pregunta qué es la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y a medida que avanza su investigación, conocemos cómo nace y se organiza el movimiento estudiantil en Córdoba y qué participación tuvieron y tienen las y los estudiantes universitarias/os en distintos hechos sociales y políticos de la provincia. Es así que Agustina entrevista historiadoras/es, estudiantes y distintas personalidades, que la ayudarán a construir la historia de la FUC y el movimiento estudiantil en Córdoba.
FUC – Estudiantes en movimiento fue realizada por estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la UNC; invita a viajar junto a la protagonista y reflexionar, particularmente al público estudiantil, sobre el pasado, presente y futuro del compromiso político universitario, entendiendo la importancia de la continua lucha por la defensa de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad.

Ficha técnica | Dirección: Ayelen Ferrini. Guión: Juan Pablo Gutiérrez, Ayelen Ferrini. Asist. Dirección: Marcela Yaya. Producción: Victoria Veber. Montaje: Marcela Yaya. Dirección fotografía: Matías Akmentins. Dirección de Arte: Antonella Barretto. Dirección Sonido: Magdalena Fernández. Actriz protagónica: Agustina Buenader Anzalaz.

 

La Toma – (mediometraje)

Sinopsis: | La Reforma Universitaria de 1918 tiene una imagen que la representa, los líderes estudiantiles en el techo del Rectorado de la UNC izando una bandera. Esta escena, con el paso de los años, se convirtió en un ícono de la participación política de los estudiantes.

La Toma es un docu-ficción que a partir de esa fotografía rescata las luchas embrionarias del movimiento estudiantil en Córdoba.

En la película, un periodista busca reconstruir la imagen y para ello recurre a un fotógrafo. El eje narrativo es el registro documental del proceso de producción de la recreación de esa fotografía. El punto de vista se plantea en torno a la vigencia de las luchas estudiantiles en la política universitaria, representada en el carácter icónico de aquella foto.

El proceso reformista de 1918 tuvo el 9 de septiembre la jornada más radical promovida por los estudiantes. Tomaron la universidad y, por unas horas, se hicieron cargo del gobierno. Esta acción liderada por el movimiento estudiantil aceleró el proceso para que se plasme en los estatutos de la UNC la Reforma Universitaria y se inmortalizó con la histórica fotografía.

El periodista y el fotógrafo son los protagonistas de la película. Recorren los lugares donde se desarrollaron los hechos, revisan archivos y se entrevistan con historiadores, especialistas del movimiento estudiantil, con un semiólogo y con un familiar de uno de los jóvenes presentes en la fotografía. Toda la información de la investigación les permitirá a los protagonistas recrear en la actualidad La Toma.

Ficha técnica | Dirección Mauro Beccaría, Guión: Juan Pablo Cossutta, Producción: Guillermo Iparraguirre, Producción Ejecutiva: Amelia Orquera, Jefa de Producción: María Cargnelutti, Ximena Cabral, Dirección de Fotografía: Manuel Vivas, Guillermo Iparraguirre, Montaje Sofía Gual.

La UNC es sede las XXXIV Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales (AJUNA)

En el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, se está realizando en la Casa de Trejo una nueva edición de las Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales (AJUNA). [31.05.2018]

Con la presencia del rector de la UNC, Hugo Juri; y del vicerrector de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira; este jueves 31 de junio comenzaron a desarrollarse en la Casa de Trejo las XXXIV Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales (AJUNA).

Diversos referentes legales de las universidades nacionales dialogarán sobre distintos aspectos vinculados al derecho universitario. El encuentro se realizará en dos jornadas durante los días 31 de mayo y 1 de junio en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

Adriana Ciccarelli, abogada asesora de la UNC e integrante de la Red AJUNA, destacó que las jornadas buscan consolidar el trabajo de la red que se constituyó en 2009 con el propósito de promover intercambios y colaboración entre los abogados asesores de las universidades nacionales argentinas. “Este encuentro es uno más de los que la red programa anualmente, donde intercambiamos posiciones que adoptan las universidades respecto a temas actuales vinculadas a disposiciones que pueda tener el Ministerio de Educación o el Poder Ejecutivo Nacional. Uno de los temas destacados que trabajamos es el de la Autonomía Universitaria”, precisó Ciccarelli.

Entre los temas que se abordarán en estas jornadas, se destacan los siguientes: “Las tensiones de la autonomía universitaria”; “Convenios Colectivos”; Autonomía Universitaria y Sistema de Control Interno”; “Principio General del Procedimiento Administrativo en relación al nuevo texto Ordenado Dec. 894/17” y “Aplicabilidad del Art. 32 de la LES”.

La UNC inaugura un Aula Abierta en la ciudad de Córdoba

Por el Centenario de la Reforma Universitaria, este jueves 31 de mayo se inaugura un Aula Abierta de la UNC. Durante una semana, en la Ex Plaza Vélez Sársfield de barrio Nueva Córdoba, se dictarán clases, talleres y conferencias abiertas al público en general. Participarán todas las unidades académicas de la Casa de Trejo con diversas propuestas, que también incluirán proyectos de extensión y de divulgación científica. Una iniciativa que se propone generar un espacio común de intercambio entre la UNC y la comunidad. [30.05.2018]

Este jueves 31 de mayo en la Ex Plaza Vélez Sársfield comenzará a funcionar el Aula Abierta de la UNC. Se trata de una iniciativa dirigida a generar un diálogo e intercambio de saberes entre Universidad y Sociedad.

El Aula Abierta brindará hasta el próximo jueves 7 de junio una diversidad de propuestas abiertas a toda la comunidad cordobesa. Las 15 facultades, los 2 colegios preuniversitarios, y otras de dependencias de la UNC ofrecerán clases, talleres y conferencias.

Las actividades se desarrollarán diariamente en un domo montado en la plaza ubicada en el barrio Nueva Córdoba.

Cronograma para el jueves 31 de mayo
10 hs. “Prevención y asistencia neurocognitiva a la Comunidad de adultos mayores”. A cargo de la Facultad de Psicología.
11.30 hs. “Programa de Orientación vocacional y ocupación para jóvenes y adultos”. A cargo de la Facultad de Psicología.
14 hs. “Una reforma que fue revolución”. A cargo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
16 hs. “Infecciones de transmisión sexual con Manifestación Bucal”. A cargo de la Facultad de Odontología.
17 hs. “Cirugía Diagnóstico y tratamiento oportuno de elementos dentarios retenidos”. A cargo de la Facultad de Odontología.
19 hs. “Programa de Gestión psicosocial de riesgos en emergencias y desastres”. A cargo de la Facultad de Psicología.
20.30 hs. “Programa de Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecnoculturales”. A cargo de la Facultad de Psicología.

Camino al Centenario de la Reforma: Facundo Manes disertará en la UNC

En el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria, el próximo jueves 7 de junio el neurólogo Facundo Manes dictará la conferencia: “El cerebro del futuro: el paradigma del conocimiento para la Argentina de hoy y de mañana». [29.05.2018]

Dentro del Ciclo de Conferencias del Centenario de la Reforma, el próximo jueves 7 de junio, a las 14 en el Pabellón Argentina, el neurólogo Facundo Manes brindará la conferencia titulada “El cerebro del futuro: el paradigma del conocimiento para la Argentina de hoy y de mañana”.

Los ejes que desarrollará en la conferencia se describen a continuación:

¿Tendrá sentido preguntarse cuando fue que empezó el futuro? ¿Cuál será la respuesta definitiva de este oxímoron, en el que el verbo se conjuga en pasado cuando se habla de algo que está por venir?

Quizás en estas contradicciones aparentes se encuentre la clave, porque aquello que se esperaba ya está entre nosotros: la hiperconexión, el presente continuo en donde se fusionan todos los tiempos, lo digital y lo biológico, la vida larga y a prisa, los avances tecnológicos que de tan asombrosos ya no asombran. Y ahora que llegó, nos preguntamos qué vamos a hacer con ese futuro y qué va a hacer ese futuro con todos nosotros. Para comenzar a responder a esos interrogantes, tenemos una certeza que no admite dudas: el mundo cambió drásticamente.

En adelante, si queremos prosperar en medio de una sociedad global cada vez más interconectada y competitiva, ni los recursos naturales, ni la industria, ni el sistema financiero serán las piezas sobresalientes del progreso, sino las capacidades y talentos de sus ciudadanos. Por eso, nuestro capital intelectual es la herramienta que más debemos cuidar, estimular y potenciar en cada persona y de manera colectiva. Nuestra gran apuesta como Nación en este siglo XXI debe ser el conocimiento. Investigación, educación, ciencia y tecnología: esto es y será cada vez más la frontera que separe a los países desarrollados de aquellos que no lo son. Y los argentinos tenemos que decidir de qué lugar queremos estar.

Sobre Facundo Manes

Nació en Quilmes y creció en Arroyo Dulce y Salto, al norte de la Provincia de Buenos Aires. Es neurólogo y neurocientífico, graduado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde obtuvo su Doctorado en Ciencias.

En 2001, regresó a la Argentina y creó el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. También creó y preside la Fundación INECO para la investigación en neurociencias cognitivas. Es profesor de prestigiosas universidades del exterior y, como investigador, ha publicado más de 210 trabajos científicos en las revistas internacionales más prestigiosas de su especialidad.

Facundo Manes está convencido de que la riqueza de un país se mide por el capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología, y que allí está la base del desarrollo social. Hace varios años que recorre la Argentina brindando charlas con el fin de invitar a la sociedad civil a comprometerse con la construcción de esta sociedad del conocimiento.

Sobre la conferencia

Para la conferencia del próximo 7 de junio, se habilitarán por orden de pedido 900 lugares en la Sala de las Américas. Una vez ocupadas, se brindará la posibilidad de asistir a la trasmisión en vivo del acto desde el Salón de Actos contiguo.

Los interesados pueden inscribirse AQUÍ

Camino al Centenario de la Reforma: comenzó el ciclo “Café con egresados”

En el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria, este lunes se inauguró el ciclo “Café con egresados”. Hasta el miércoles 13 de junio se realizarán 50 encuentros simultáneos con egresados destacados de distintas unidades académicas de la Casa de Trejo. [29.05.2018]

Este lunes se inauguró el ciclo “Café con egresados”, una iniciativa de diálogo con egresados destacados de la Universidad Nacional de Córdoba en el ámbito del Centenario de la Reforma Universitaria.

En la jornada inaugural, que se realizó en el tradicional “Café de la plaza” de barrio Alta Córdoba, estuvieron presentes, entre otras autoridades: el rector de la UNC, Hugo Juri; el presidente de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Manuel San Pedro; el prosecretario general de la UNC, Jorge Dutto; el secretario de Asunstos Estudiantiles de la UNC, Leandro Carbelo; la decana de la Facultad de Lenguas, Elena Pérez; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto;  el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pablo Recabarren; y el subsecretario de Cultura de la UNC, Pedro Sorrentino.

Hugo Juri destacó que a 100 años de la Reforma Universitaria, ya no sólo se asiste a la universidad para graduarse en una carrera sino para compartir ciudadanía. “Los reformistas pensaron en una universidad abierta, que permitiera que los hijos de inmigrantes ingresaran a los estudios universitarios. Hoy es necesario que el resto de la sociedad tenga representación en los órganos de gobierno de la universidad y que los profesores, egresados y estudiantes salgan a la sociedad a buscar a quienes deben ingresar a la universidad», expresó el titular de la Casa de Trejo.

El ciclo “Café con egresados” se desarrollará hasta el próximo miércoles 13 de junio y contará con la participación de 50 egresados destacados de distintas unidades académicas de la UNC. Se trata de una serie de encuentros simultáneos, a través de los cuales graduados de las distintas carreras de la Casa de Trejo dialogarán con los participantes sobre temáticas vinculadas a su área de conocimiento, así como sobre desafíos actuales de la sociedad.

La grilla completa del ciclo se puede consultar en este sitio.

Conmemoración del Centenario de la Reforma | Programa de actividades destinadas a la comunidad 

En el marco de las actividades que la Universidad Nacional de Córdoba viene desarrollando con motivo de la conmemoración del Centenario de la Reforma, a partir de esta semana, se pondrán en marcha diferentes actividades académicas, sociales y culturales destinadas a compartir con toda la comunidad el espíritu y esencia de la Reforma. Las actividades se desarrollarán durante las tres semanas previas al Acto central de Celebración del Centenario, a concretarse el próximo viernes 15 de junio. [28/05/2018]

En el día de hoy, se iniciará el ciclo “Café con Egresados” a las 19hs en el Café de la Plaza (Mariano Fragueiro 1969, frente a la Plaza de Alta Córdoba). La presentación será encabezada por el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Hugo Juri junto al coordinador de la Comisión Organizadora de las actividades conmemorativas y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mgtr. John Boretto.

Este día lunes 28 a las 19hs se llevará a cabo también, el Café con el Diseñador Industrial Francisco Gómez Paz, en el bar Capitán (Achaval Rodriguez 244, local 2 B° Güemes).

Café con Egresados

Es un ciclo de cincuenta cafés, a través de los cuales diferentes graduados de las distintas carreras dialogarán con los participantes sobre temáticas vinculadas a su área del conocimiento, así como sobre desafíos de la sociedad actual. Esto se llevará a cabo desde este lunes 28 de mayo al 13 de junio en diferentes bares de la ciudad.

La iniciativa propone que los 50 egresados destacados de las diferentes facultades de la Casa de Trejo, se encuentren con vecinos y ciudadanos en diferentes cafés de la ciudad. Las reuniones son abiertas al público y será una oportunidad para conocer la trayectoria y experiencias de profesionales egresados de una Universidad reformista. Los interesados pueden consultar la agenda de cafés y egresados, en la agenda de este sitio web.

Aula Abierta

A partir del 31 de mayo y durante dos semanas, se realizarán clases abiertas correspondientes a diversas unidades académicas que crearán espacios de diálogo e intercambio de saberes entre Universidad y sociedad. La actividad se desarrollará diariamente en un domo que la Universidad montará en la Plaza Dr. Dalmacio Vélez Sársfield ubicada en Nueva Córdoba. El Programa podrá consultarse en esta página.

Las distintas unidades académicas y dependencias de la UNC realizarán intervenciones que consisten en talleres, clases abiertas y conferencias, entre otras actividades. Esta actividad será transmitida en vivo por el canal de youtube de la UNC. Link aquí: https://goo.gl/boRqjN.

100… de Puertas Abiertas

Bajo el lema “La Reforma abre las puertas de la Universidad“, desde el 31 de mayo se realizará la intervención plástica de 100 puertas mediante un concurso de propuestas abierto a alumnos, egresados, docentes, no docentes e integrantes de la misma comunidad universitaria.

Las puertas, permanecerán expuestas al público durante los actos conmemorativos en los alrededores del Pabellón Argentina. “100… de puertas abiertas” es una iniciativa de la Facultad de Artes y la Comisión Organizadora.

Inauguración del Portal UNC, Casa del Estudiante y Campus Virtual

El próximo 6 de junio a las 18hs., el Rector de la universidad, Dr. Hugo Juri realizará la inauguración oficial de los tres edificios emblemáticos que actualmente se construyen en el ingreso a la Ciudad Universitaria, junto al Parque de las Tejas.

Intervención sobre fachadas de edificios históricos de la Universidad en la Ciudad

El próximo 8 y 9 de junio se realizarán diferentes intervenciones artísticas en edificios históricos relacionados con la vida de la casa de altos estudios como el Hospital Nacional de Clínicas, el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, el Rectorado Viejo y la Facultad de Lenguas (edificio ubicado en el centro de la ciudad de Córdoba).

Las intervenciones en diferentes técnicas artísticas, serán realizadas por el el muralista cordobés TEC, actualmente radicado en San Pablo, Brasil.

Acto central

El día 15 de junio próximo se realizará el Acto Central de Conmemoración del Centenario de la Reforma, que se llevará a cabo en la misma Ciudad Universitaria. Durante el acto, se realizará la Graduación del Centenario de los egresados de carreras de grado, pregrado y postgrado de la Universidad.

En la Graduación del Centenario, estarán presentes el Rector, Dr. Hugo Juri, representantes de todos los claustros y especialmente del claustro estudiantil como las autoridades de la Federación Universitaria de Córdoba, Federación Universitaria Argentina y de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes.

El acto culminará con la presentación de la Orquesta y Coro de la Universidad, y los shows de Ninfas e invitados sorpresa.

La UNC le entregó un reconocimiento a uno de los nietos de Enrique Barros

En el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria, autoridades de la UNC distinguieron en el Museo Casa de la Reforma  a uno de los nietos del dirigente reformista Enrique Barros. [24.05.2018]

Este jueves en el Museo Casa de la Reforma se llevó a cabo una jornada de homenaje al reformista Enrique Barros. Durante el evento, autoridades de la UNC y de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) le entregaron una distinción  a uno de los nietos de Enrique Barros, quien lleva el mismo nombre del dirigente estudiantil que fue uno de los partícipes principales de la gesta de 1918.

Visiblemente emocionado, Enrique Barros –nieto del reformista- expresó su agradecimiento por el reconocimiento recibido y destacó el coraje y tesón de su abuelo durante los hechos de 1918. “Los recuerdos de familia son variados. Recuerdo sobretodo su presencia y su cariño como abuelo. Sé de su vigor, su fuerza, su inquietud. Era uno de los reformistas de ‘la calle’. Tenía sus ideas muy firmes y las llevo a cabo incluso exponiendo su vida. Me siento muy orgulloso de llevar el apellido de mi abuelo”, rememoró Barros.

Leandro Carbelo, secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNC, destacó que el reconocimiento se enmarca en el Programa Camino al Centenario de la Reforma. “Es muy importante poder reconocer a un descendiente de un hombre que fue el primer presidente de la Federación Universitaria de Córdoba, porque permite dialogar y trasmitir a las nuevas generaciones los principios reformistas”, expresó Carbelo.

Por su parte, Jhon Boretto, coordinador de la Comisión Organizadora de los Festejos del Centenario de la Reforma y decano de la Facultad de Ciencias Económicas, destacó que se trata uno de los cientos de eventos que se están desarrollando hacia el centenario de la gesta de 1918. “Estamos orgullosos de que la Reforma, que tuvo su origen en Córdoba, haya trascendido sus fronteras y se haya expandida por toda la región y el mundo. Estamos iniciando un conjunto de actividades previas al 15 de junio cuando se realizará el acto central de la conmemoración”, afirmó Boretto.

Durante la jornada, autoridades de la UNC le entregaron una serie de presentes al nieto de Enrique Barros y lo invitaron formalmente a la celebración del Centenario de la Reforma Universitaria que se realizará el 15 de junio próximo. Estuvieron presentes, entre otras autoridades de la comunidad universitaria: el secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNC, Leandro Carbelo; el coordinador de la Comisión Organizadora de los Festejos del Centenario de la Reforma y decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto; el decano electo de la Facultad de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi; el director del Museo Casa de la Reforma, Gonzalo Sarría; y el presidente de la Federación Universitaria de Córdoba, Samir Mohuanna.

Sobre Enrique BarrosEnrique Barros fue un dirigente estudiantil y médico neurólogo argentino. Se destacó como dirigente de la Reforma Universitaria de 1918, iniciada en Córdoba y fue uno de los miembros del triunvirato que condujo la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) durante su primer año de existencia. Durante la rebelión reformista, siendo aún estudiante, fue designado por la FUC para hacerse cargo de la Facultad de Medicina; poco después fue atacado por un grupo de choque católico, que le causó graves lesiones cerebrales. Cómo médico se destacó por sus estudios sobre la psitacosis, llegando a ser propuesto para recibir el Premio Nobel.

Se inauguró un mural de la Reforma Universitaria en la cancha de Belgrano

En el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria, este martes se inauguró un mural de la gesta de 1918 en la tribuna preferencial del Estadio Julio César Villagra de barrio Alberdi. Se presentó la Orquesta Sinfónica de la UNC. [23.05.2018]

Este martes quedó inaugurado en la tribuna preferencial de la cancha de Belgrano un mural que conmemora el Centenario de la Reforma Universitaria. En la jornada se presentó la Orquesta Sinfónica de la UNC, en lo que significó un hecho inédito porque los más de 60 músicos que la conforman actuaron en las instalaciones del club de barrio Alberdi.

La realización del mural que conmemora el Centenario de la Reforma Universitaria forma parte del trabajo conjunto que realizan desde hace años la UNC y el Club Atlético Belgrano, y que fuera refrendado el pasado 3 de mayo con la firma de nuevos convenios colaborativos entre ambas instituciones.

En la inauguración estuvieron presentes, entre otras autoridades, el secretario de Extensión Universitaria de la UNC, Conrado Storani; y el presidente del Club Atlético Belgrano, Jorge Franceschi.

Pedro Sorrentino, subsecretario de Cultura de la UNC, destacó que la realización del mural se inscribe en el proceso de trabajo cooperativo que vienen realizando el Club Atlético Belgrano y la UNC. “Surge como una iniciativa de colaboración y de homenaje que hacen ambas instituciones a través de uno de los programas de la UNC que se llama Puntos de Extensión, mediante el cual se llevan adelante iniciativas de carácter artístico, de apoyo escolar, de trabajo con el reciclaje de basura, entre otras iniciativas”, expresó Sorrentino. Y agregó: “Es importante señalar que la historia del Club Belgrano está íntimamente relacionada a la UNC y a la Reforma Universitaria por estar enclavado en el barrio donde se generaron algunas de las acciones que tuvieron que ver con la Reforma, porque está muy próximo también al Hospital de Clínicas”.

El mural está ubcado en la tribuna preferencial de la cancha del Club Atlético Belgrano y replica la emblemática imagen tomada en 1918 de los estudiantes en el techo de Rectorado. La obra fue coordinada por los artistas Dolores Otero, Nicolas Torres y Leandro Garcia Castro, sumándose activamente Oscar Mugnaini, Paula Cabrera, Carmelo, Laura Cabrera, Gastón Rodríguez, Chili Viera, Iván Hoz, Pedro Patat, Adrian Suarez, Antonella Masini, Julieta Clavero y Julián Buede.

¡Estrenan los proyectos de producción audiovisual!

El próximo miércoles 30 de mayo a las 19:00 hs se estrenan los proyectos de producción audiovisual, ganadores de la convocatoria “Camino al centenario dela Reforma”. Los mismos se proyectarán en el Salón de Actos del Pabellón Argentina con entrada libre y gratuita. [23.05.2018]

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Extensión de la UNC invitan al estreno de los proyectos de producción audiovisual ganadores de la convocatoria “Camino al centenario de la Reforma”.

Las propuestas ganadoras fueron guionadas y producidas durante 2017 por equipos de trabajo conformados por docentes, no docentes, estudiantes y egresados de la UNC, con la idea de abordar aspectos históricos, sociales, políticos, institucionales, vinculados a la Federación Universitaria de Córdoba desde su creación hasta la actualidad.

El miércoles 30 de mayo a las 19:00, con entrada libre y gratuita, se proyectará en el Salón de Actos del Pabellón Argentina el primer capítulo de la serie web “FUC – Estudiantes en movimiento” y el mediometraje “La Toma”.

La primera de las producciones relata a lo largo de cinco capítulos cómo Agustina, una estudiante de Cine y Tv, realiza un documental como trabajo práctico para la facultad. Agustina se pregunta qué es la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y a medida que avanza su investigación, conocemos cómo nace y se organiza el movimiento estudiantil en Córdoba y qué participación tuvieron y tienen los estudiantes universitarios en distintos hechos sociales y políticos de la provincia.

Por otra parte, “La Toma” es un docu-ficción que, a partir de la emblemática imagen de los líderes estudiantiles en el techo del Rectorado UNC, rescata las luchas embrionarias del movimiento estudiantil en Córdoba. En la película, un periodista busca reconstruir esa imagen de 1918 y para ello recurre a un fotógrafo. El eje narrativo es el registro documental del proceso de producción de la recreación de esa fotografía. El punto de vista se plantea en torno a la vigencia de las luchas estudiantiles en la política universitaria, representada en el carácter icónico de aquella foto.

FUC – Estudiantes en movimiento (serie web)

Capítulo 1 – El movimiento estudiantil en la reforma del ´18

Sinopsis: | FUC- Estudiantes en movimiento es una serie web documental que relata a lo largo de cinco capítulos cómo Agustina, una estudiante de Cine y Tv, realiza un documental como trabajo práctico para la facultad. Agustina se pregunta qué es la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y a medida que avanza su investigación, conocemos cómo nace y se organiza el movimiento estudiantil en Córdoba y qué participación tuvieron y tienen las y los estudiantes universitarias/os en distintos hechos sociales y políticos de la provincia. Es así que Agustina entrevista historiadoras/es, estudiantes y distintas personalidades, que la ayudarán a construir la historia de la FUC y el movimiento estudiantil en Córdoba.
FUC – Estudiantes en movimiento fue realizada por estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la UNC; invita a viajar junto a la protagonista y reflexionar, particularmente al público estudiantil, sobre el pasado, presente y futuro del compromiso político universitario, entendiendo la importancia de la continua lucha por la defensa de la educación pública,  gratuita, inclusiva y de calidad.

Ficha técnica | Dirección: Ayelen Ferrini. Guión: Juan Pablo Gutiérrez, Ayelen Ferrini. Asist. Dirección: Marcela Yaya. Producción: Victoria Veber. Montaje: Marcela Yaya. Dirección fotografía: Matías Akmentins. Dirección de Arte: Antonella Barretto. Dirección  Sonido: Magdalena Fernández. Actriz protagónica: Agustina Buenader Anzalaz.

 

La Toma – (mediometraje)

Sinopsis: | La Reforma Universitaria de 1918 tiene una imagen que la representa, los líderes estudiantiles en el techo del Rectorado de la UNC izando una bandera. Esta escena, con el paso de los años, se convirtió en un ícono de la participación política de los estudiantes.

La Toma es un docu-ficción que a partir de esa fotografía rescata las luchas embrionarias del movimiento estudiantil en Córdoba.

En la película, un periodista busca reconstruir la imagen y para ello recurre a un fotógrafo. El eje narrativo es el registro documental del proceso de producción de la recreación de esa fotografía. El punto de vista se plantea en torno a la vigencia de las luchas estudiantiles en la política universitaria, representada en el carácter icónico de aquella foto.

El proceso reformista de 1918 tuvo el 9 de septiembre la jornada más radical promovida por los estudiantes. Tomaron la universidad y, por unas horas, se hicieron cargo del gobierno. Esta acción liderada por el movimiento estudiantil aceleró el proceso para que se plasme en los estatutos de la UNC la Reforma Universitaria y se inmortalizó con la histórica fotografía.

El periodista y el fotógrafo son los protagonistas de la película. Recorren los lugares donde se desarrollaron los hechos, revisan archivos y se entrevistan con historiadores, especialistas del movimiento estudiantil, con un semiólogo y con un familiar de uno de los jóvenes presentes en la fotografía. Toda la información de la investigación les permitirá a los protagonistas recrear en la actualidad La Toma.

Ficha técnica | Dirección Mauro Beccaría, Guión: Juan Pablo Cossutta, Producción: Guillermo Iparraguirre, Producción Ejecutiva: Amelia Orquera, Jefa de Producción: María Cargnelutti, Ximena Cabral, Dirección de Fotografía: Manuel Vivas, Guillermo Iparraguirre, Montaje Sofía Gual.

El concurso de “Gif`s, Video Loop e Historias mínimas en 18 segundos” prorroga la fecha para la entrega de los trabajos. 

En el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, el Museo de la Facultad de Psicología de la UNC lanza el primer concurso de Fotografía en Movimiento e Historias Mínimas en 18 segundos. Las obras tendrán que rescatar a través de distintas estéticas, lenguajes visuales y sonoros, una forma particular de narrativa sobre el centenario de la Reforma Universitaria. La convocatoria es extensiva para público en general. [23.05.2018]

El Museo de la Facultad de Psicología (Mupsy) prorroga la fecha para la entrega de las propuestas, para el día viernes 8 de junio.

Objetivos del concurso

El principal objetivo es promover una actividad cultural y motivar a los participantes de una manera creativa, espontánea y masiva, para comunicar en un lenguaje actual, el legado reformista de la UNC.

Con esta actividad, se pretende vincular a la sociedad con la UNC, mediante una actividad que será cultural creativa, espontánea y recreativa.

Se busca una mirada singular al escenario de la imagen en movimiento, que refleje e ilustre el espíritu Reformista y la visión a futuro de la UNC. Se propone la técnica de Video Monocanal y Gif´s, (Fotografía en Movimiento) e Historias Mínimas de 18 Segundos.

Trabajos ganadores

Los trabajos seleccionados serán premiados y compartidos por las redes sociales de la UNC, Facultad de Psicología y la página del Centenario de la Reforma. Además en la semana de los festejos de la Reforma, se proyectarán en más de diez barrios de la ciudad de Córdoba y en todas las Universidades Populares de la UNC.